«¿Qué hace una chica como yo en un sitio como éste?»
Buena pregunta y más si se la hace nuestra ponente de la Meetup de WordPress Torrelodones de este mes.
Porque Lucía Baró no es precisamente de ese tarjet de público que asiste normalmente a las Meetup o a las WordCamps.
Cuando nació Lucía, WordPress ya existía. Cosa que no podemos decir la mayoría de nosotros. Por eso, debido a su corta edad, su mentalidad es otra, su manera de expresarse y las vías por donde lo hace con la gente de su edad difiere de cómo lo hacemos los que ya peinamos canas.
Y esto ha hecho que su charla de hoy haya sido apasionante y muy entretenida. ¡Y todo un desafío!

Pero antes de desgranártela, déjame presentarte a Lucía Baró. Ella tiene 14 años y es una brillante estudiante de 2º de la E.S.O. Toca el piano, juega al voleybol, es una mente inquieta con sed de conocimiento y la encanta pasar el rato con sus amistades.
Ha participado dos veces en Technovation Girls, un programa en formato concurso que empodera a las niñas para que se conviertan en líderes, emprendedoras e innovadoras. Presentado su proyecto: una app para informar de acumulaciones de basura en el entorno natural y organizar grupos de batida para la recogida de los mismos. ¿Mola, verdad?
Esto o el hecho de querer ayudar a su padre con el negocio, la ha llevado a conocer WordPress. No solo el CMS, sino también su Comunidad. A su corta edad ya ha asistido a 4 WordCamps: Pontevedra, Valencia, Griñón y Torrelodones. A esta última como voluntaria. Y puedo decir que fue una compañera de equipo estupenda, digna de admirar.
Es esto último, su participación en las WordCamps lo que la ha llevado a dar esta charla, a compartir su experiencia e impresiones con nosotros.
Porque sí, siempre se sale de una WordCamp contento, con nuevos conocimientos, nuevos contactos y con el estómago lleno. (Nadie duda a estas alturas que en las WordCamps se come de miedo).
¿Pero cómo sale de una WordCamp una adolescente? ¿Por qué no hay más gente joven en las WordCamps?
Lucía, gracias a su experiencia, tiene alguna de las claves para explicar esto. Claves que al equipo de organización de la WordCamp Torrelodones nos ha abierto nuevos horizontes y nos ha dado ideas.
Llevamos mucho tiempo queriendo atraer gente nueva a la Comunidad de WordPress y también gente joven, que son un bien escaso en estos eventos. Y, gracias a la charla de Lucía, creo que vamos a conseguirlo.

La primera observación que nos ha hecho Lucía y que le ha llamado la atención en las WordCamps es que hay mucha gente mayor y pocos jóvenes. Y en cuanto a la paridad…. mmmm… esto es tarea pendiente. Predominan los hombres sobre las mujeres, llegando a ser ellos quienes ocupan el 100% de los espacios en las mesas redondas. Estos primeros suelen dar las charlas relacionadas con desarrollo y ellas las charlas de marketing y de diseño.
¡Nos lo anotamos! Aunque en nuestra descarga, hemos de decir ¡y con orgullo! que tuvimos (casi) paridad en las ponencias. Hubo en la WordCamp de Torrelodones el mismo número de ponencias dadas por hombres que por mujeres.
Y ya que hemos tocado los temas a tratar, hablemos de sus títulos. Como diría un adolescente: «hay títulos que apestan». Y no porque desprendan mal olor, sino porque no atraen al público que no sea experto. Nos ha puesto varios ejemplos.
Por suerte, no todos los títulos de las charlas «apestan». También nos ha mostrado títulos de charlas de las WordCamps a las que ha asistido que sí atrajeron su atención. Y la de los demás, pues contaron con un buen número de público normalmente.
¿Deberíamos hacer un poquito de clickbait a la hora de poner título a nuestra ponencia? Se abre el melón. Déjanos tu opinión en los comentarios. Te leemos.
Nuestra joven ponente nos ha contado, con mucha gracia, su experiencia como voluntaria en la WordCamp Torrelodones 2023.
Nos ha hablado de las cosas que aprendió, de las sensaciones que se llevó, de lo que le gustó y de lo que no y de aquellas cosas que desde la Organización debemos mejorar.
Conceptos e ideas que pueden ser aplicables a cualquier WordCamp, no solo a la de Torrelodones. Que, por cierto, confiamos repetir en 2024 y en la que esperamos verte.
Algunos de los consejos que nos dio que podrían funcionar para captar gente joven fueron:
CONSEJO 1:
Mover las WordCamps (y porqué no, también las Meetups) en las redes sociales en las que está la gente joven. Twitter es la red social por excelencia para la comunicación de estos eventos. ¿Pero cuántos menores de 30 años tienen y usan Twitter? Pues algún despistado y poco más. Las plataformas más usadas a día de hoy por la chavalería son TikTok, Instagram y Twitch en el caso de la gente más gamer. Y, de vez en cuando, con la finalidad de buscar contenidos, Pinterest y Google. ¿Y WhatsApp? ¿Dónde queda WhatsApp en todo esto? ¿Se podría sacar partido a la red de mensajería instantánea? Fue una de las preguntas de los ponentes.
Lucía cree que WhatsApp no tiene ni la inmediación ni la atención que tiene por ejemplo Instagram.
CONSEJO 2:
Otro consejo ha sido el de dar a conocer WordPress entre la gente joven. La mayoría no sabe lo que es. Y quien se aventura a dar una respuesta, piensa que se trata de un periódico. ¡Esto nos ha sentado como un tiro en el pie!
En el colegio/instituto, usan herramientas que, poco a poco, van quedando obsoletas, entre otras cosas, por no ser de código abierto, como es el caso de las herramientas del paquete Office de Microsoft (Word, Excel, Power Point).
Pero los chavales y chavalas saben que hay más herramientas, poderosas y útiles, sencillas de manejar, a menudo gratuitas, con las que se trabaja en la nube, que suelen ser Open Source… Y demandan estas herramientas.
Por lo que si conociesen la existencia y usos que se le puede dar a WordPress, seguramente la demandarían también y le sacarían un buen rendimiento. Pues, por suerte, entre nuestros adolescentes, hay mucha gente inquieta, con ganas de aprender, de crear, de compartir, de transmitir.
¿Y cómo conocer WordPress y sus usos? Pues Lucía nos propone ideas como la de ir a dar charlas a los institutos.
¿Recogemos el guante? ¿Te animas a ser tú una de esas personas que imparta charlas en institutos y centros de Formación Profesional? Dinoslo en los comentarios. Te leemos.
CONSEJO 3:
Una vez que hayamos dado a conocer no solo WordPress, sino también las Meetups y WordCamps a través de las redes sociales que emplean las generaciones post milenials, tenemos que atraerlos. ¿Cómo? Pues, entre otras cosas, con títulos llamativos para las charlas como ya se había mencionado antes.
O indicando el nivel de dificultad de la charla.
Pero sobre todo, haciendo que las charlas sean entretenidas, incluso divertidas, compartiendo anécdotas y poniendo ejemplos que aclaren el contenido o con los que se sientan identificados los asistentes.
¿Porqué no impartir una charla como si de un monólogo del Club de la Comedia se tratase? A fin de cuentas, a las WordCamps se va a pasarlo bien, no a llevarse una master class universitaria o a echarse la siesta. ¿Qué opinas?
CONSEJO 4:
Motivar al público asistente, hacerle partícipe. Lucía nos propone crear «do action«. Y como ejemplo, nos pone al que asistió en Pontevedra, en el que en unas horas crearon una web para una entidad sin ánimo de lucro a la que no le supuso coste alguno.
Fue un win to win. La asociación se llevó gratuitamente una web que mejoró su visibilidad y presencia digital, lo cual ayudaría a dar mayor alcance a sus proyectos, y el público asistente aprendió en tiempo real y de manera práctica y colaborativa a hacer una web desde cero con WordPress. ¿Y a quien no motiva esto de formar parte de algo tan bonito y útil para la sociedad?
También propuso la idea de crear talleres para principiantes. Porque esa gente tullidita a la que hemos hecho ya mención que acude a las WordCamps sabe de sobra qué es WordPress, probablemente lo usen con frecuencia en su vida personal o profesional. ¿Pero y qué hay de los jóvenes que no conocen este CMS?
Lucía ha puesto sobre la mesa la idea de hacer un taller en el que la gente salga con su sitio web hecho con WordPress desde cero. Incluso ha mencionado la posibilidad de que las empresas de hosting ofreciesen para esto un plan gratuito de tres meses. Tiempo suficiente para probar y experimentar con lo que se ha aprendido y, que si sale adelante como proyecto pasado ese tiempo, es una manera de captar clientes. ¿Alguna empresa de hosting en la sala que se ofrezca para esto?
Aunque hemos de decir que Piensa Solutions, el flamante patrocinador de la Meetup de WordPress Torrelodones ya ofrece un plan de hosting gratuito de calidad con un buen soporte al cliente. ¿Lo conoces?
CONSEJO 5:
La gamificación. Aquí casi nos estalla la cabeza a algunos. ¡Qué lejos nos quedan algunos conceptos que forman parte del día a día de la juventud!
Nos ha mencionado aplicaciones como Kahoot e ideas como la de hacer búsquedas de tesoros o scape-rooms.
Lucía ha cerrado su charla brillantemente hablando no solo de atraer gente joven, sino también de atraer a las chicas. A fin de cuentas las mujeres somos en torno al 50% de la población, pero sin embargo, tenemos en este mundillo pocos ejemplos femeninos en los que vernos reflejadas o inspirarnos.
¿Eres mujer WordPressera? Déjanos un comentario más abajo para que Lucía y gente como Lucía puedan conocerte y les anime a ser como tú.
La parte de preguntas tampoco ha sido baladí. Tal vez haya sido la Meetup de Torrelodones en la que más preguntas y comentarios se haya hecho a la ponente.
Comentarios de agradecimiento por su aportación, de sorpresa y ánimos para que de una charla así en espacios con más público, como por ejemplo una WordCamp.
Las preguntas fueron de toda índole, a los asistentes nos picaba, y mucho, la curiosidad por saber cómo ven los jóvenes de la Generación Z a WordPress y la Comunidad. O qué se puede hacer para atraerlos a los eventos que se realizan, etc.
La verdad es que fue un rato que no tuvo desperdicio. Y nos llevamos ideas novedosas. Tanto los que organizamos eventos, como los que no. ¡Qué enriquecedor es darle el micrófono en estos eventos a gente de toda condición! Es lo que se llama Diversidad.
Por cierto, pronto tendremos seguramente una Meetup hablando de la necesidad de trabajar por la diversidad en WordPress, del grupo de trabajo #WPDiversity y del proyecto WPFem. ¡No te lo pierdas!
Y ya sabes que una Meetup de WordPress Torrelodones no se termina hasta que no se acaba con todo el picoteo del networking posterior a la charla. Estupendas raciones servidas por el bar El Chiringuito, en el parque de Pradogrande (Torrelodones), cortesía de nuestro patrocinador: Piensa Solutions, empresa donde puedes comprar dominios y planes de hosting baratos, para crear tu sitio web o tienda online.
¿Y tú, qué ideas tienes para atraer a gente nueva, no necesariamente joven, a las WordCamps y Meetups? Te leemos en los comentarios. O aun mejor: te invitamos a que te animes a venir a la próxima Meetup y nos lo cuentes en persona. ¡Te lo pasarás genial!
¡Nos vemos!
2 comentarios
Añade el tuyoSuper Top esta meetup!!!
Me pareció una charla muy importante pero hasta tal punto que animo a Lucía para que la de en un evento más grande, una WordCamp como la próxima de Madrid (con el permiso de sus padres, claro está).
Tenemos que aprender mucho de sus palabras, tanto los que organizamos eventos de la comunidad WordPress para saber como atraer a público joven que al final es el futuro de nuestra comunidad, como las personas que no pertenecemos a la Generación Z y que creemos que conocen o usan WordPress y otras tecnologías de lo misma forma que nosotros y estamos totalmente equivocados. Es una pasada todo lo que descubrí y aprendí de esta chica. TOP, muy TOP!!!
NOTA: En mi canal de Yotutube @jaimegarmar tenemos un directo donde hablamos mucho de esta meetup y, por supuesto, donde nombramos y damos las gracias a Lucía. El título es «WordPress y la GENERACIÓN Z ¿Lo conocen?¿Lo usan?»
Gracias Lucía por tu tiempo y esfuerzo.
¡Gracias Jaime Gármar por tu comentario!
Ya nos pareció a nosotros que tú también saliste contento de esta Meetup ¿Y quién no, verdad?
Queda anotado lo de tu directo sobre WP y la Generación Z. De hecho, ¡yo ya me la he añadido a la lista de vídeos para ir viendo! Seguro que lo decís en el vídeo aporta, y mucho, a lo ya dicho por Lucía en la Meetup. Yo también espero verla dando una charla en alguna WordCamp, como la de Madrid, por ejemplo.
Muchas gracias por el aporte y por el comentario.
¡Un saludo!